Por qué tus correos terminan en spam y cómo evitarlo: la guía completa para configurar SPF y DKIM

Índice de contenidos

Imagina descubrir que algunos de tus correos empresariales legítimos nunca llegaron a sus destinatarios, provocando para tu organización la pérdida de miles de euros en oportunidades y el deterioro de relaciones importantes. Este escenario no es hipotético, sino la realidad para las empresas que no han implementado correctamente protocolos de autenticación de correo como SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail).

Ponte en la piel del responsable de IT que recibe alertas urgentes de clientes que han visto correos fraudulentos que aparentemente provienen del dominio de la empresa. O al director de marketing, cuyo trabajo en los mensajes queda invalidado por tasas de apertura muy bajas, porque los grandes proveedores clasifican los correos como sospechosos. Estos ejemplos muestran una brecha crítica en la seguridad del correo moderno que afecta tanto a la entregabilidad como a la protección de la marca.

La crisis moderna de la entregabilidad del correo electrónico

Hoy el panorama del email ha cambiado radicalmente: proveedores como Gmail, Yahoo y Microsoft, desde febrero de 2024, exigen a los envíos masivos (más de 5.000 emails diarios) implementar DMARC [1]. No son simples recomendaciones: son requisitos para garantizar una entrega fiable y la protección del dominio ante abusos.

Además de errores de entrega evidentes, existen numerosos riesgos ocultos que a menudo las empresas subestiman:

  • Riesgos de seguridad en subdominios: Subdominios insuficientemente protegidos pueden ser aprovechados para ataques de spoofing, aunque el dominio principal sea seguro
  • Brechas en proveedores externos: Plataformas de marketing, CRM y sistemas de soporte pueden enviar emails que no autentiquen correctamente
  • Configuraciones DNS obsoletas: Cambios en la infraestructura de email pueden dejar registros de autenticación antiguos, haciendo que emails legítimos no se entreguen
  • Errores en los correos reenviados: Las firmas DKIM pueden corromperse en el reenvío, provocando fallos de autenticación
  • Inconsistencias entre clientes móviles: Distintos clientes de correo gestionan de modo diferente la autenticación, generando calidades de entrega variables
  • Efectos de bola de nieve en la reputación: Los errores de autenticación se acumulan y empeoran la reputación del dominio con el tiempo

Entender la autenticación de email: qué hacen (y qué no hacen) SPF y DKIM

Los protocolos de autenticación son un sistema digital de verificación. Demuestran que tus correos son legítimos y que no han sido alterados durante la transmisión. Piensa en SPF como una lista blanca de acceso para tu dominio: detalla qué servidores están autorizados para enviar emails en tu nombre. DKIM es como un sello de lacre en una carta oficial: aporta prueba criptográfica de que el mensaje procede de tu dominio y no ha sido modificado.

Ventajas de SPF (Sender Policy Framework)

  • Autorización de direcciones IP: Impide que servidores no autorizados envíen correos con tu dominio, añadiendo los legales a una lista blanca
  • Protección ante el spoofing: Defiende contra el robo de identidad del dominio en la dirección "Envelope Sender" y reduce al menos algunos tipos de phishing
  • Mejora la entregabilidad: Ayuda a los proveedores a reconocer tus mensajes auténticos, favoreciendo la llegada a la bandeja de entrada junto con DKIM y DMARC
  • Protege la reputación: Evita que tu dominio se vincule a spam o malware generado por terceros
  • Apoyo a la conformidad: Aporta uno de los métodos de autenticación más requeridos por proveedores y normativas sectoriales; junto a DKIM y DMARC es especialmente eficaz
  • Integración con terceros: Permite que servicios legítimos (marketing, CRM) envíen correos autenticados en tu nombre
  • Seguridad de bajo coste: Ofrece grandes beneficios de seguridad con una inversión y mantenimiento reducidos

Ventajas de DKIM (DomainKeys Identified Mail)

  • Verifica la integridad del mensaje: Usa firmas criptográficas para asegurar que los mensajes no se hayan modificado durante la transmisión
  • Autenticación del dominio: Demuestra criptográficamente que el correo efectivamente proviene de tu dominio (sistema de clave pública)
  • Mejora la entregabilidad: Aumenta la confianza de los proveedores y con ello la tasa de inbox
  • Detección de cambios: Descubre modificaciones no autorizadas en cuerpo, encabezados o adjuntos
  • Protege la marca: Evita que los cibercriminales envíen versiones modificadas de tus verdaderos emails
  • Resistencia a reenvíos: Mantiene la autenticación incluso cuando los correos se reenvían varias veces (si está correctamente configurado)
  • Seguridad a largo plazo: La evidencia criptográfica sigue siendo válida mientras el correo exista

Errores comunes sobre autenticación de email

  • "Solo SPF ya basta para la protección": SPF solo valida servidores remitentes, pero no el contenido ni la correspondencia con el remitente
  • "DKIM elimina todo el spoofing": DKIM verifica la integridad del correo; sin DMARC no impide el spoofing en la dirección "De"
  • "La autenticación garantiza la bandeja de entrada": La autenticación ayuda, pero contenido y reputación siguen siendo decisivos
  • "Las pequeñas empresas no necesitan autenticación": Los ciberdelincuentes atacan especialmente a las PYMEs, consideradas más vulnerables

Entender qué no cubre la autenticación es tan importante como su alcance [2]. Estos protocolos no defienden contra ingeniería social, adjuntos peligrosos ni phishing desde cuentas legítimas ya comprometidas.

Evaluación de la entregabilidad: ¿en qué nivel estás?

La pregunta clave: ¿qué tan seguros y entregables son tus correos?

Para saber el nivel de autenticación de tu organización es necesario analizar de forma sistemática la configuración y los resultados de entrega. Así puedes detectar los puntos débiles que causan problemas de seguridad o entregabilidad.

Paso 1: Análisis de los registros de autenticación

Revisa los registros DNS actuales para saber qué protocolos están implementados:

  • Utiliza herramientas como la herramienta gratuita Investigate Tool de Red Sift para comprobar los registros SPF, DKIM y DMARC de tu dominio
  • Haz un listado completo de todas las fuentes autorizadas de envío, incluidas plataformas de marketing, CRM y servicios de terceros
  • Identifica todos los subdominios usados para email que podrían no estar autenticados
  • Comprueba la sintaxis de los registros DNS para detectar errores que dificultan la autenticación

Crea una visión completa siguiendo este esquema:

Dominio/Subdominio

Estado SPF

Estado DKIM

Estado DMARC

Problemas detectados

example.com

Configurado

Faltante

Ninguno

Configuración DKIM necesaria

marketing.example.com

Faltante

Faltante

Heredado

Configuración completa necesaria

support.example.com

Configurado

Configurado

Heredado

Sin problemas

Amplía la tabla haciendo clic en el botón azul arriba

Paso 2: Evalúa el desempeño de entrega

Analiza las tasas de entrega actuales y reputación:

  • Monitoriza tasas de rebote, quejas de spam y errores de entrega en varios proveedores
  • Consulta los informes de tus plataformas de marketing para detectar problemas de autenticación
  • Vigila la reputación del dominio con herramientas como Sender Score o Google Postmaster Tools
  • Verifica la entrega en grandes proveedores (Gmail, Outlook, Yahoo) desde distintas fuentes de envío

Datos del sector lo confirman: los emails bien autenticados logran hasta un 15% más de entregabilidad que los no autenticados. Las organizaciones con autenticación completa logran tasas de apertura del 22-24%, netamente por encima del promedio.

Paso 3: Evalúa el riesgo de seguridad

Determina cuánto está expuesto tu dominio a riesgos de spoofing y fraude:

  • Investiga intentos recientes de spoofing usando plataformas de threat intelligence
  • Analiza reportes de clientes sobre correos sospechosos aparentemente enviados por tu empresa
  • Calcula el daño económico potencial en caso de éxito de los fraudes
  • Revisa la normativa sectorial específica sobre seguridad de email

Hoja práctica de evaluación:

Categoría

Estado actual

Nivel de riesgo

Acción prioritaria

Configuración SPF

[Completa/Parcial/Faltante]

[Alto/Medio/Bajo]

[Inmediata/Planificada/Futura]

Configuración DKIM

[Completa/Parcial/Faltante]

[Alto/Medio/Bajo]

[Inmediata/Planificada/Futura]

Política DMARC

[Obligatoria/Monitorizada/Faltante]

[Alto/Medio/Bajo]

[Inmediata/Planificada/Futura]

Seguridad de subdominios

[Completa/Parcial/Faltante]

[Alto/Medio/Bajo]

[Inmediata/Planificada/Futura]

Servicios de terceros

[Autenticado/Parcial/Desconocido]

[Alto/Medio/Bajo]

[Inmediata/Planificada/Futura]

Amplía la tabla haciendo clic en el botón azul arriba

Red Sift OnDMARC: una solución completa de autenticación de correo

Red Sift OnDMARC: el estándar para una seguridad de email sencilla

Red Sift OnDMARC ofrece una aplicación completa y fácil de usar que elimina toda la complejidad operativa al implementar y gestionar los protocolos SPF, DKIM y DMARC. A diferencia de muchos competidores que se centran en aspectos individuales, Red Sift ofrece un enfoque holístico sobre todo el ecosistema de autenticación de email.

Principales ventajas

El principal punto fuerte de Red Sift es su facilidad de uso y automatización. Mientras que otras soluciones tradicionales requieren grandes conocimientos técnicos y continuas actualizaciones manuales, Red Sift OnDMARC automatiza procesos complejos y ofrece sugerencias claras y prácticas. Con más de 80 reseñas y una puntuación media de 4,9 estrellas en G2, y siendo nombrado principal proveedor de DMARC en Europa [3], la aplicación está sistemáticamente en el top del sector.

Este reconocimiento refleja la satisfacción real de los usuarios y casos de éxito tangibles. Las organizaciones que utilizan Red Sift OnDMARC suelen alcanzar el modo Enforcement en DMARC en 6–8 semanas, mucho más rápido que la media del sector (32 semanas) [4].

Ejemplo práctico

Un caso práctico destaca la eficacia de Red Sift: ZoomInfo, una gran plataforma B2B, seleccionó Red Sift OnDMARC para gestionar una infraestructura de email compleja tras varias adquisiciones. Kevin Hopkinson, Head of Deliverability de ZoomInfo, explica: «Con OnDMARC podemos crecer eficientemente, integrar empleados y adquisiciones sin temer Shadow IT» [5].

Otro ejemplo: TalkTalk (operador Tlc UK), donde Mark Johnson, Head of Customer Security, relata: «OnDMARC nos ha permitido bloquear ataques de spoofing de los que ni siquiera éramos conscientes» [6]. Así pues, Red Sift no solo intercepta amenazas futuras, sino que también revela vulnerabilidades existentes.

Experiencias de clientes:

Los clientes elogian el modelo de soporte y la experiencia de usuario de Red Sift. A diferencia de otros proveedores, Red Sift ofrece a las grandes compañías Customer Success Engineering dedicado sin coste extra. Vinay Tekchandani, Technical Program Manager de Holland & Barrett, destaca: «Red Sift simplifica enormemente la seguridad email. Ya había implementado DMARC, pero esta ha sido sin duda la solución más sencilla. Realmente eliminan la complejidad» [7]

El asistente AI integrado y la resolución automática diferencian a Red Sift de Valimail, EasyDMARC y PowerDMARC, que requieren más intervención técnica directa.

Invertir en seguridad de email: cuánto cuesta realmente una autenticación fiable

Muchos creen que autenticar emails a nivel avanzado es costoso. En realidad, la inversión es mínima comparada con las posibles pérdidas por falta de entrega o abuso de dominio.

Análisis coste/beneficio

El email marketing ofrece de promedio un retorno excelente: 42$ por cada 1$ invertido [5]. Si la autenticación reduce la entrega aunque sea solo un 10%, el daño económico es sustancial. Si una empresa envía 100.000 newsletters al mes con un 2% de conversión y un ticket medio de 50$, un 10% menos de entregabilidad son 10.000$ de ingresos no realizados por mes…

Desglose de inversión en autenticación email:

Nivel de la solución

Coste anual

Puntos clave

Configuración básica SPF/DKIM

0 $–2.000 $

Configuración manual, protección básica

Plataforma de autenticación gestionada

3.000 $–15.000 $

Gestión y seguimiento automatizados, soporte

Suite de seguridad empresarial

15.000 $–50.000 $ +

Funcionalidades avanzadas, soporte dedicado, herramientas de compliance

Amplía la tabla haciendo clic en el botón azul arriba

Factores de coste

Diversos aspectos influyen en los costes de la autenticación del email:

  • Tamaño y volumen de correo: Mayor volumen, más necesidades de monitorización y gestión
  • Complejidad de la infraestructura: Más dominios, subdominios o servicios externos elevan la complejidad
  • Necesidad de apoyo: Con pocos recursos internos es recomendable optar por ofertas gestionadas con soporte experto
  • Compliance y regulaciones: Sectores regulados pueden exigir herramientas adicionales de auditoría e informes
  • Exigencia de integración: Infraestructuras IT complejas pueden requerir conexiones personalizadas

Los costes ocultos de no autenticar suelen ser mucho mayores que la inversión en una solución fiable: pérdidas de facturación por problemas de entrega, daños a la imagen, potenciales multas, tiempo y recurso empleado en corregir errores en vez de planificar estratégicamente.

Cuándo es necesaria la seguridad avanzada de email

Cuándo autenticación y monitorización avanzadas son imprescindibles

En ciertos casos, es crucial ir más allá de la activación básica de SPF y DKIM. Las organizaciones en estas situaciones deberían emplear soluciones como Red Sift OnDMARC para contar con monitorización avanzada, automatización y detección activa de amenazas.

Escenarios de alto riesgo

  • Fusiones y adquisiciones: Empresas involucradas en M&A deben unificar políticas de autenticación sobre infraestructuras y dominios legados heterogéneos. Las fases de transición crean brechas que pueden aprovechar los atacantes.
  • Obligaciones regulatorias: Sanidad, finanzas, administración pública; aquí el correo seguro es un requisito legal. Si una organización sanitaria tiene autenticación deficiente y la correspondencia de pacientes es interceptada, se arriesgan infracciones regulatorias (HIPAA, etc.) y multas millonarias.
  • Empresas con alto riesgo potencial: Negocios con datos sensibles, propiedad intelectual o valores financieros son el principal objetivo de fraudes por email. Un fabricante reportó una estafa de 2,3 millones de dólares por spoofing y transferencia ilícita.
  • Complejidad operativa internacional: Organizaciones con sedes en varios países, idiomas y normativas requieren gestión granular para una seguridad consistente.

Factores habilitadores

  • Múltiples servicios de email: Cada nuevo servicio o proveedor aumenta el riesgo de errores de autenticación
  • Cambios frecuentes en infraestructura: Entornos IT dinámicos exigen mantenimiento continuo y actualización de protocolos
  • Poca experiencia interna: Poco conocimiento interno aconseja optar por soluciones gestionadas
  • Altos volúmenes de envío: Muchos mensajes amplifican el riesgo reputacional si falla la autenticación
  • Comunicación directa con clientes: Quien interactúa con clientes por email no puede permitirse errores de entrega o spoofing
  • Sensibilidad reputacional: Sectores como finanzas y sanidad sufren con especial intensidad daños de imagen por incidentes de correo

La elección para la autenticación de email

El principio "más vale prevenir que curar"

Las consecuencias de subestimar la autenticación son muy superiores al coste de una solución completa. Según el FBI, en 2023 las pérdidas por ataques de spoofing superaron los 18 millones de dólares [7]. Pero más allá de lo económico, la certeza de que la comunicación es segura y entregable tiene un valor enorme para empleados y directivos.

La autenticación de email es la base para proyectos futuros. Las empresas bien protegidas pueden ampliar marketing, relación con clientes y nuevos servicios sin temer amenazas o bloqueos de entrega.

Revisión anual: tu proceso de seguridad

Para mantener la protección en el tiempo, revisa cada trimestre estos puntos:

  • ¿Todas las fuentes de envío están autenticadas y monitorizadas?
  • ¿Se han integrado servicios terceros que requieran actualizar la autenticación?
  • ¿Se analizan regularmente los informes DMARC para detectar spoofing o errores de configuración?
  • ¿Han cambiado la infraestructura o los volúmenes últimamente?
  • ¿Las políticas siguen alineadas a normativas y estándares actuales?

Con esta rutina, la estrategia de autenticación se mantiene válida a pesar de cambios organizativos y amenazas emergentes.

Protege el futuro de tus comunicaciones por email

Una autenticación robusta con SPF y DKIM, reforzada con una política DMARC adecuada, es una inversión esencial para la seguridad y eficiencia de las comunicaciones. La experiencia demuestra que las organizaciones bien autenticadas logran mayores tasas de entrega, seguridad y confianza de los clientes.

Todos pueden escoger entre una gestión de correos reactiva, que interviene después de los problemas, o una estrategia proactiva que asegura el futuro: solo una política de autenticación completa garantiza el verdadero control de la comunicación y no quedar a merced de las amenazas. En un mundo donde el email sigue siendo el principal canal profesional y las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más sofisticadas, la autenticación avanzada ya no es opcional: es la condición mínima para una estructura sostenible.

¿Listo para revolucionar la seguridad de tu email?

Red Sift OnDMARC ofrece la solución completa para implementar DMARC rápidamente y mantener la entregabilidad. Te garantizamos:

  • Tiempos óptimos: Pasa al modo enforcement de DMARC en 6–8 semanas con apoyo experto y herramientas automáticas
  • Total transparencia: Monitoriza todas las fuentes de email y detecta actividades no autorizadas con informes detallados y AI
  • Gestión simplificada: Administra requisitos de autenticación complejos mediante una interfaz de usuario intuitiva que no requiere avanzados conocimientos de TI
  • Protección continua: Disfruta de monitorización constante, actualizaciones automáticas y detección activa de amenazas

Prueba hoy mismo nuestras herramientas gratuitas de autenticación de correo electrónico o descubre cómo implementar una protección DMARC integral para tu empresa.

Fuentes

[1] Red Sift. (2025) Guía 2025 para cumplir con los requisitos de envío masivo de Gmail, Google y Yahoo.

https://redsift.com/guides/bulk-email-sender-requirements 

[2] Red Sift. (2025) La guía definitiva de seguridad de correo electrónico de Red Sift.

https://redsift.com/guides/email-security-guide 

[3] Red Sift. (2025). Premios G2 Red Sift OnDMARC. 

https://blog.redsift.com/news/europes-1-for-dmarc-red-sift-ondmarc-does-it-again/

[4] Red Sift. (2025). Red Sift OnDMARC.

https://redsift.com/pulse-platform/ondmarc 

[5] Red Sift. (2025) ZoomInfo alcanza una entrega de correo casi perfecta gracias a OnDMARC.

https://redsift.com/resource-center/case-study/zoominfo 

[6] Red Sift. (2025) TalkTalk aumenta su engagement en el correo electrónico del 4 al 6 % gracias a BIMI.

https://redsift.com/resource-center/case-study/talktalk 

[7] Red Sift. (2025) Holland & Barrett protege sus dominios con Red Sift.

https://redsift.com/resource-center/case-study/holland-and-barrett 

[6] Red Sift. (2025). Comparativa OnDMARC vs Valimail.

https://redsift.com/compare/redsift-vs-valimail

[7] FBI. (2024). Informe anual Internet Crime Complaint Center. https://www.ic3.gov/Media/PDF/AnnualReport/2023_IC3Report.pdf

¿Necesitas ayuda con la configuración de DKIM o SPF?